Critica INAI decisión de la Corte de mantener ocultos los contratos firmados en pandemia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) criticó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de mantener ocultos contratos de vacunas durante cinco años y aseguró que la apertura de la información en materia de insumos contra el covid es una obligación constitucional y una instrucción de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
SCJN avala reservar información de compra de vacunas Covid-19 hasta 2025

Una mayoría de ocho ministros de la SCJN avaló reservar toda información sobre la compra de vacunas del Gobierno federal hasta 2025.
Determina la Corte que Hacienda ya podrá pedir información bancaria sin autorización judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el secreto bancario, como parte del derecho a la vida privada, no es absoluto, por lo que las autoridades hacendarias pueden solicitar información bancaria de los ciudadanos sin autorización judicial previa.
Jefe de la OMS defiende derecho de mujeres al aborto
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy, ante el temor de que el derecho al aborto sea revocado en EU, que restringir el acceso a esta práctica no reduce su incidencia, sino que “arrastra a mujeres y chicas a procedimientos inseguros”.
Corte Suprema de EU analiza revocar el derecho al aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos está a punto de anular la decisión histórica Roe v. Wade que protege los derechos de las mujeres al aborto, según un borrador de opinión mayoritaria que circuló dentro de la corte.
Defiende AMLO avance de Tren Maya sin aval ambiental: ‘es legal’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el decreto que permite que se siga construyendo el Tren Maya sin que haya Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) pues dijo que es legal y está validado por la autoridad judicial.
Tras resolución de la Corte sobre Ley Eléctrica, gobierno revisará y revocará contratos

Luego de que ayer la Suprema Corte declarara constitucional la Ley Eléctrica, el gobierno federal advirtió que se revisará la legalidad y rentabilidad financiera de los contratos de producción independiente y se revocarán los permisos irregulares.
Celebra AMLO ‘triunfo’ patriota y niega presión a Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un triunfo histórico, patriota, que demuestra que hay un verdadero Estado de Derecho, el fallo de la Corte que declaró que es constitucional Ley de Industria Eléctrica impulsada por su gobierno.
Gracias a Zaldívar, sobrevive ley eléctrica de AMLO en la Corte

Con cuatro votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la declaratoria de inconstitucionalidad de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas del sector privado.
Hoy la Corte define si la reforma eléctrica de AMLO es constitucional

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluirá hoy el estudio de la acción de inconstitucionalidad promovida por la oposición en el Senado para solicitar la invalidez de diversos preceptos de la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.